INVERSIONES

Estrategia de inversión

Áreas de inversión Objetivo

VIVIENDA ASEQUIBLE ALQUILER

Vivienda social y asequible:

Recuperación, construcción y rehabilitación de viviendas sociales o asequibles destinadas al alquiler.

Incluye co-living y co-housing.

Se entenderá por vivienda asequible aquella que se encuentre así regulada o definida en la normativa nacional o local.

La rehabilitación, renovación, modernización o mejora de activos requiere que el rating energético mejore en al menos una letra.

El proyecto puede desarrollarse sobre suelos en régimen de concesión, derechos de superficie o análogos.

Desarrollo Urbano

Infraestructura urbana

Desarrollo y rehabilitación de infraestructuras con impacto socioeconómico.

Nuevos usos para suelos en desuso con fines comerciales, empresariales, turísticos, educativos y culturales.

Regeneración y valorización de áreas urbanas infrautilizadas (brownfield y greenfield).

Las inversiones en la construcción de nuevas residencias de larga duración para personas mayores no serán elegibles. Las inversiones en soluciones de vivienda temporal sí serán elegibles.

Revitalización urbana:

Intervenciones en zonas deterioradas para fomentar espacios urbanos sostenibles.

Proyectos de integración Puerto-Ciudad

(Las inversiones en puertos de interés general (Puertos de Interés General) se limitarán a la integración Puerto-Ciudad)

Infraestructuras sanitarias y sociales:

Construcción y modernización de hospitales, centros médicos y de tratamiento.

Reducción de desigualdades sanitarias y mejora del desarrollo regional.

Infraestructuras educativas:

Construcción y mejora de colegios, residencias, universidades y campus.

Seguridad y resiliencia:

Inversiones en equipamiento e infraestructuras para medidas avanzadas de seguridad ante terremotos, emergencias sanitarias, fenómenos meteorológicos e incendios forestales.

Movilidad urbana

Infraestructura sostenible como metro, tranvías y transporte colectivo limpio.

Renovación de flotas de servicio, infraestructura de recarga, car sharing y movilidad conectada para el turismo.

** Las inversiones en puertos de interés general (Puertos de Interés General) se limitarán a la integración Puerto-Ciudad.

Gestión de residuos

Construcción y modernización de infraestructuras como puntos limpios, estaciones de transferencia, plantas de tratamiento y vertederos.

Abastecimiento de agua y saneamiento

Infraestructuras para mejorar eficiencia, ahorro hidráulico y energético.

Seguridad del servicio y tratamiento de aguas residuales urbanas.

Al menos un 51% del residuo debe tener como origen un área urbana.

Eficiencia energética y digitalización

Gestión inteligente de energía (smart energy management digitalization).

District heating, cogeneración, almacenamiento, bombas de calor, biomasa y energías renovables en edificios públicos y privados.

La rehabilitación, renovación, modernización o mejora de activos (incluyendo infraestructuras) requiere que el rating energético mejore en al menos una letra.

Turismo Sostenible

La inversión en turismo sostenible no tiene por qué tener lugar en un área urbana

Alojamiento turístico:

Creación, renovación (remodelación/reacondicionamiento), modernización y mejora de instalaciones/premisas de alojamiento, incluyendo, por ejemplo, hoteles, restaurantes, Bed & Breakfast, casas rurales, centros de bienestar, campings y centros vacacionales.

Infraestructura turística:

Creación, renovación, modernización y mejora de infraestructura turística, incluyendo, por ejemplo, sitios de patrimonio cultural y turístico, tanto privados como públicos, parques, jardines, parques de ocio, instalaciones deportivas, instalaciones de turismo de montaña (teleféricos, nieve artificial y depósitos de almacenamiento de agua, etc.) e instalaciones deportivas de montaña.

Economía local con componente turístico:

Inversiones para apoyar actividades locales, artes, oficios e industrias (como moda, lujo, gastronomía), inversiones para promover el turismo «consciente y sostenible», inversiones destinadas a hacer más atractivos los destinos turísticos emergentes.

Personal vinculado al turismo:

Inversión en proyectos y/o procesos de digitalización y capacitación / mejora de habilidades / reciclaje profesional del personal relacionado (por ejemplo, inversiones relacionadas con fibra óptica, inversiones para la digitalización de productos/servicios, etc.). Acciones que promuevan la provisión de servicios digitales y mejoren su eficiencia a través de modelos de desarrollo inteligente.

La rehabilitación, renovación, modernización o mejora de activos (incluyendo infraestructuras) requiere que el rating energético mejore en al menos una letra.